-
- En los cursos online, que estarán disponibles desde el 22 de julio en www.educarchile.cl, pueden participar docentes, profesionales de establecimientos educativos, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en una educación escolar innovadora. ¡Inscríbete y estudia hasta el 30 de septiembre!
A más de un año y medio de la pandemia, las y los profesores de las escuelas y liceos han tenido que innovar para lograr que sus estudiantes aprendan los contenidos curriculares en la modalidad de clases online. Bajo esta nueva realidad, una de las principales necesidades de los equipos docentes y profesionales de la educación es conocer y dominar nuevas metodologías para motivar a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran detrás de la pantalla.
En la 2° Encuesta Vinculando Aprendizajes de educarchile, un 64% de los docentes que participaron en el sondeo, nos indicó que una de sus principales necesidades formativas son las metodologías de enseñanza-aprendizajes adecuadas para un formato híbrido. Por otro lado, un 64% señaló requerir apoyo en temáticas de desarrollo socioemocional para acompañar a sus estudiantes y un 61% consideró que requería apoyo en el manejo de herramientas TIC.
Atendiendo esta realidad, a partir del 22 de julio comienza un nuevo periodo de inscripción para participar en los cursos gratuitos de Desarrollo Profesional de educarchile. Estos han sido pensados para apoyar a las comunidades escolares en contexto de crisis sanitaria y desarrollados junto al Ministerio de Educación y fundaciones educativas, bajo una rigurosa mirada de innovación educativa.
“Tenemos más de cinco años de experiencia en la elaboración e implementación de cursos online para profesores y profesionales de la educación. Estas instancias de autoaprendizaje son pertinentes y de calidad, y concitan gran interés por su aporte concreto al quehacer docente, por lo mismo, desde que comenzó la pandemia más de 20.000 profesores han confiado en nuestra propuesta formativa y han profundizado gratuitamente en las diversas temáticas y metodologías que el portal ofrece para enfrentar el complejo momento sanitario y educativo por el que estamos transitando”, señala Libertad Manzo, Líder de Formación Continua de educarchile.
Oferta formativa
La mayoría de los cursos online de educarchile tienen una duración de 15 horas. Todos son conducentes a un certificado de participación y han sido diseñados para que cada participante estudie los contenidos a su propio ritmo y según sus tiempos, ya que son de autoaprendizaje. Entre la oferta formativa destacan:
En este curso, elaborado junto a la División de Educación General (DEG) del Mineduc, los profesores jefes y orientadores adquirirán herramientas que les permitirán diseñar estrategias de enseñanza para favorecer el desarrollo integral de sus estudiantes en contexto de crisis sanitaria.
Esta ruta de autoaprendizaje te permitirá aprender a fortalecer la habilidades sociales y emocionales de tus estudiantes.
Esta ruta de autoaprendizaje, construida junto a la organización internacional Youth for Understanding (YFU), es una invitación a adquirir herramientas que permitan desarrollar una Educación Inclusiva mediante la implementación de actividades que formen a las y los estudiantes para una ciudadanía global e intercultural, incorporando prácticas pedagógicas basadas en el respeto, la comprensión y la solidaridad al interior de la comunidad educativa.
Aquí podrás descubrir los elementos que componen la cultura escolar para favorecer la vida en común y el aprendizaje (curso elaborado junto a la DEG).
Este curso, creado junto al Centro de Innovación del Mineduc, te permitirá avanzar en el desarrollo de habilidades y competencias para el diseño de clases y/o experiencias de aprendizaje motivadoras y desafiantes, incorporando el uso de recursos digitales e Internet, en un contexto presencial y remoto.
En este curso aprenderás los elementos centrales para la priorización curricular y a desarrollar estrategias para su implementación.
Jeanette Yáñez, Orientadora de la Escuela Presidente Riesco Errázuriz de Maipú ha participado en cursos de educarchile impartidos en trimestres anteriores y recomienda la experiencia: “Enriquecen el trabajo profesional, principalmente porque existe un marco teórico claro y ordenado, como también dan la posibilidad de intercambiar prácticas pedagógicas interesantes entre distintos profesionales, con realidades diferentes que amplían la mirada y fortalecen el trabajo, especialmente en tiempos de educación a distancia”, sostiene.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Los cursos están dirigidos a docentes, educadoras(es) de párvulo, asistentes de aula, estudiantes de pedagogía y público general interesado en la educación escolar (no es necesario ser profesor o estar trabajando en un establecimiento para inscribirse).
¿Cuándo y cómo inscribirse?
Las inscripciones están disponibles durante todo el trimestre, aunque es recomendable matricularse hasta el 31 de agosto. Para inscribirse, primero se debe crear una cuenta en educarchile (formulario de registro), luego acceder al sitio de Desarrollo Profesional , elegir el curso de interés y presionar el botón “Acceder al curso”. Los participantes podrán comenzar a estudiar a partir del 22 de julio (el trimestre finalizará el 30 de septiembre).
¿Puedo comenzar a estudiar en cualquier momento del trimestre?
Sí, puedes comenzar tu curso el 22 de julio pero no es necesario que comiences ese mismo día (puedes hacerlo durante todo el trimestre). Eso sí, recomendamos hacerlo hasta el 31 de agosto para que tengas tiempo de realizar el curso con tranquilidad y alcanzar a finalizarlo el 30 de septiembre.
Revisa este tutorial para guiarte en la inscripción:

FUNDACIÓN CHILE
Avenida Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura, Santiago de Chile
+56 222 400 300
coordinadortpd@fch.cl